¿Qué querés ser cuando seas grande?

Gramaticalmente incorrecta, es una pregunta presente en la infancia de muchas personas. A la mayoría de nosotros nos tocó responderla – y muchos de nosotros, esos niños ahora adultos- somos quienes la formulamos.

La mayoría de los niños tienen una respuesta a esa pregunta, es como si estuvieran preparados para responderla o simplemente es la posibilidad que tienen los niños de imaginárselo todo, de no sentir las limitaciones ni los prejuicios adultos. Es por ello, que las respuestas pueden ser bastante ocurrentes, muy inocentes y/o con mucha convicción.

Supongo que entre el libro que estoy leyendo, mis ganas de seguir aprendiendo, las dudas sobre mi carrera, las charlas con amigas, mi hijo de ocho, que se preocupa porque no tiene una respuesta clara al respecto, hicieron que esa pregunta que hacía tantos años no escuchaba, volviera a resonar en mis oídos.

Por lo que, la suma de estos factores y el día de la infancia en Argentina, despertaron mi curiosidad desaber si «alguien» llegó a ser lo que quería ser cuando era «chico». Así que, herramientas en mano, fui a por mi experimento. Formulé la pregunta en mi perfil de Instagram (https://www.instagram.com/anisfur/) y quedé a la espera de respuestas. Por un lado, saber si las personas se iban a tomar el tiempo de responder, por otro lado, si estaban dispuestas a volver el tiempo atrás y recordar momentos de su infancia, y por otro, saber cuantas personas terminaron siendo profesionalmente aquello que anehlaban de pequeños.

En primer lugar, debo reconocer que me sorprendió cuantas personas supieron desde tan pequeños su vocación (porque en la mayoría de estos casos, son vocaciones). Cuantos niños convencidos de sus pasiones. ¡Un gran complimento para ellos!

También me sorprendió la diversidad de profesiones que dan vuelta por la cabecita de los niños. Es fascinante. Desde maestra rurales, a pedíatras, madres, actores, presidentes, buzos, escritores, superheroes, etc.

Las respuestas llevaron a más preguntas.

Para los que cambiamos en el camino, quizás una o mil veces:

¿Queda algo de interés en ese deseo de “cuando sea grande”? ¿Hay algo en “mí” adulto que sigue sintiendo interés por la profesión de los sueños de mi infancia? ¿Sería compatible con la vida que llevo? ¿Me puedo imaginar llevándola a cabo?

Lo siento, soy curiosa – buen requerimiento para mi profesión no ejercida. Yo quería ser policía. Creo que podría haber sido una buena. Supongo que nací en el país equivocado para hacerla. En mi país por adopción, podría haberlo ejercido mejor.

Llevo un detective dentro, soy muy buena resolviendo enigmas, yendo más alla, descubriendo cosas. Suelo resolver las intrigas de los libros y películas antes que sus propios detectives 😛 y tengo mil novelas policiales en mi cabeza que me gustaría escribir. También descubro cosas que normalmente a nadie le interesa o nadie había reparado en lo mismo, que pueden parecer banalidades. ¡Vamos, que una Mss Marple sin título ni profesión!.

Mi hijo lleva un tiempo diciendo que está preocupado porque no sabe que quiere ser cuando sea mayor (dejando de lado la parte de ser millonario). Le digo que tiene la vida por delante (aunque se lo vacías que son esas palabras al oído de un niño, me acuerdo cuando resoplaban en los míos). También le digo que a medida que vaya creciendo, aprendiendo, estudiando, etc, va a ir perfilando sus intereses, sus cualidades. Descubrirá también sus pasiones (al igual que aquello que no le guste).

Que maravilloso es poder ser niño y soñar con aquello que deseamos ser. Aunque lo cambiemos, aunque nos quedemos en el camino, aunque tomemos las decisiones equivocadas (como saberlo, no?), tenemos una vida por delante, para hacer y deshacer, para volver a empezar.

Yo creo que nunca es tarde, ¿no?

Anuncio publicitario

Autor: entredinosychupetes

Soy Ana Laura, mamá, Licenciada en Turismo, viajera, conciliadora, apasionada de la lectura y dando mis primeros pasos en la escritura. Se me ocurrió construir este rinconcito para compartir mi aprendizaje a diario cómo (bi)madre lejos de casa, para que hablemos sobre la conciliación, la educación de nuestros peques...pero también sobre nosotras, Mujeres. De como lo intentamos, a diario, desde cualquier lugar del mundo. Te invito a que lo conozcas y formes parte de él.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: